Ir al contenido principal
 

Glosario: Inicio

Inicio

A

 

Acceso abierto (open access)

 

Disponibilidad libre y gratuita de los contenidos científicos en Internet.

Acceso al documento. (Préstamo interbibliotecario)

 

En la búsqueda y localización de información científica para tus Trabajos de Fin de Grado puede ser que haya materiales de los que no disponga la Biblioteca.

La BUA ofrece el Servicio de Acceso al Documento (Préstamo Interbibliotecario), que tiene como objeto principal proporcionar a los miembros de la comunidad universitaria de Alicante toda clase de documentos o parte de los mismos (monografías, artículos de revista, tesis, actas de congresos, patentes, etc...) publicados en cualquier lugar del mundo y que no se encuentren en la Universidad de Alicante

Autoarchivo

Proceso mediante el cual los autores depositan sus propias publicaciones en los repositorios.

Autor

Según la Ley de Propiedad intelectual se considera autor a la persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica.

B

 

Bases de datos

 

Son grandes almacenes de información en formato electrónico que contienen referencias bibliográficas de artículos de publicaciones periódicas, actas de congresos, libros, capítulos de libros, tesis doctorales, legislación…Cada referencia constituye un registro que está integrado por distintos campos (autor, título, obra que lo contiene, editorial, año de publicación, páginas, resumen, materia…). Algunas bases de datos proporcionan, además, el acceso al texto completo de los documentos cuyas referencias contienen.

Bibliografía

Una bibliografía es la lista de documentos consultados durante la preparación del trabajo o en el transcurso de una investigación.

BUA

Siglas de la Biblioteca de la Universidad de Alicante.

Buscador de la Biblioteca

 

El Buscador de la BUA es una herramienta de última generación que permite realizar de forma simultánea una consulta en el catálogo de la biblioteca, en el repositorio institucional de la UA (RUA) y en una selección de las principales bases de datos y portales de revistas. Además, es el acceso al catálogo de una red mundial de bibliotecas integrada por más de 17.000 instituciones.

C

 

Calendario electrónico

Un calendario electrónico es un programa de cómputo que te permite utilizar versiones electrónicas de herramientas de oficina diversas, tales como un calendario, una agenda, un directorio telefónico y una lista de contactos

Calidad formal o editorial de una revista científica

Parámetro que  refleja el grado de cumplimiento de una revista de la normativa nacional e internacional de publicación, en relación a aspectos como: el establecimiento y la traducción de títulos, resúmenes y palabras clave de los artículos; nombre y afiliación de autores etc.

Cita bibliográfica

En un texto, es la llamada a un documento mencionado en el texto. Esta llamada, que debe ir acompañada de la correspondiente referencia bibliográfica, tiene una forma normalizada y describe de manera muy resumida el documento.

Copyright

Término con que la legislación anglosajona designa los derechos de explotación. El símbolo © detalla quién es la persona titular de los derechos de explotación. Aunque con frecuencia los términos “derechos de autor” y “copyright” se utilizan como sinónimos, desde el punto de vista jurídico no son equivalentes.

D

 

Depósito

Unidad de la BUA que cuenta con un fondo multidisciplinar compuesto por libros, diarios oficiales, tesis, prensa, revistas, DVDs y CD ROMs de menor uso,  o que por sus características de conservación, se encuentran colocadas en un depósito cerrado, de modo que los usuarios deben solicitarlas al personal de la biblioteca.

Derecho de cita

Entre los límites que la Ley de Propiedad Intelectual establece para los derechos de autor, el derecho de cita se refiere a la posibilidad de utilizar, en el ámbito de la docencia y la investigación, fragmentos de obras escritas, sonoras u audiovisuales u obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo a modo de cita.

Derechos de autor

Son las facultades, morales y de explotación, que se le reconocen al autor de una obra, publicada o inédita, por el mero hecho de su creación.

Los derechos de autor pueden ser de dos tipos:

    - Derechos morales, que corresponden al autor y son irrenunciables e inalienables.

    - Derechos patrimoniales, que facultan al autor para decidir sobre el uso de su obra. Dentro de esta categoría se encuentran los derechos de explotación y los de simple remuneración.

Derechos de explotación

Según la Ley de Propiedad Intelectual son derechos que corresponden al autor y que le facultan para autorizar o no los usos que se hagan de su obra. Permiten que el titular de la obra obtenga una compensación económica por el uso que terceras personas hagan de la obra.

Son derechos de explotación los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación y colección.

Doble ciego

Modalidad totalmente anónima de la revisión por pares en la que ni el autor ni el evaluador conocen la identidad del otro.

DOI

 (Digital Object Identifier). Serie alfanumérica única asignada por la editorial a un documento electrónico con el fin de identificar el contenido y proporcionar un enlace estable para su localización en Internet. Para acceder al documento hay que anteponer al DOI la URL http://dx.doi.org/ en la barra de navegación. Por ejemplo: http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4419-9504-9.

Dominio público

Es la situación en que quedan las obras al expirar el plazo de protección de los derechos de explotación y poder ser utilizadas por cualquiera siempre que se respete su autoría e integridad.

E

 

Estilos bibliográficos

A la hora de citar y establecer la lista de referencias bibliográficas,  se pueden emplear diferentes estilos y normas internacionales de redacción de bibliografías, determinadas por el campo científico en el que se esté trabajando.

Los estilos bibliográficos recogen una serie de directrices que establecen los elementos necesarios en cada tipo de documento, el orden que han de tener y el formato tipográfico.

G

 

Gestores de referencias bibliográficas

Herramientas que permiten crear nuestra base de datos personal de referencias bibliográficas. Permiten alimentar, mantener, organizar, compartir y dar forma a las referencias bibliográficas de artículos de revista, libros u otro tipo de documentos a partir de distintas fuentes de información (bases de datos, revistas, páginas web, etc.). Estas referencias se pueden utilizar para crear las citas y la bibliografía de los trabajos académicos y de investigación, de acuerdo a un formato normalizado (Norma ISO, estilo APA, etc.).

Gestores de tareas

Se trata de aplicaciones que han tomado el relevo al pósit, a las tradicionales agendas y a las PDA. En su mayoría, son unas herramientas muy prácticas y orientadas a la productividad pero también para que no nos olvidemos de nada. Un gestor de tareas es como una lista avanzada donde podemos añadir diferentes acciones que vamos a hacer en los próximos días. 

Guías temáticas de la BUA

Conjunto de recursos en Internet de interés académico y científico, especializados en un ámbito concreto y generalmente gratuito, seleccionados y organizados por el personal de la biblioteca universitaria.

H

 

Hemeroteca

Sección de una biblioteca donde se custodian y consultan las publicaciones periódicas, las cuales están exentas de préstamo.

Hipótesis

En el TFG son las respuestas esperadas a la pregunta de investigación y aunque no son necesarias en todas las modalidades de investigación, en la metodología experimental es importante formularlas como paso necesario en el proceso de investigación.

I

 

ISBN

(International Standard Book Number). Número normalizado que se utiliza internacionalmente para identificar un libro.

ISSN

 (International Standard Serial Number). Número normalizado que se utiliza internacionalmente para identificar las publicaciones periódicas.

L

 

Ley de Propiedad Intelectual

En España, la Ley de Propiedad Intelectual regula y protege los derechos de autor. El Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril promulga el Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, que ha sido modificado por la Ley 21/2014, de 4 de noviembre.

Licencias copyleft

Véase Licencias libres

Licencias Creative Commons

Tipo de licencias libres que permiten que las obras sean compartidas y reutilizadas de manera flexible y legal. Estas licencias pueden aplicarse a cualquier tipo de contenido creativo (música, fotografías, bases de datos, recursos educativos, etc.)

Licencias libres

Licencias no restrictivas que permiten a los usuarios finales de las creaciones de otros autores un mejor acceso y disfrute de los bienes protegidos por estas licencias, que permiten a los creadores de las obras mayor control sobre éstas y una remuneración compensatoria más razonable por su trabajo.

M

 

Manual

Es una obra que recoge las nociones esenciales de una ciencia, técnica o arte de manera general y lo más completa posible, pero sin profundizar del todo. Se identifica generalmente con libro, como las monografías, aunque éstas últimas contienen un estudio detallado y completo de una materia determinada.

Marcadores sociales

Los marcadores sociales son formas de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet con otras personas, además se puede lograr enlaces con grupos con preferencias similares o generales en áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, noticias, etc. Con la ayuda de los marcadores sociales se puede guardar y organizar información interesante o importante de forma pública o privada, para luego ser compartida con otros usuarios que mantengan similares intereses mediante enlaces por categorías.

Mendeley

Gestor de referencias bibliográficas que combina una plataforma web con una versión de escritorio. Incorpora funcionalidades de la Web social que permiten la conexión entre el personal investigador, comentarios y anotaciones compartidas sobre documentos en formato pdf y la promoción de los trabajos propios. 

La Universidad de Alicante dispone de la versión institucional del gestor de referencias bibliográficas Mendeley ( Mendeley Institutional Edition, MIE )

Monografía

Publicación que contiene un texto completo y homogéneo en un volumen o en un número limitado de ellos. Generalmente se identifica monografía con libro.

O

 

Obras de referencia

Publicaciones destinadas a la consulta de datos concretos: diccionarios, enciclopedias, repertorios, etc.

OPAC

(Online Public Access Catalog): Catálogo automatizado de una biblioteca

Operadores booleanos

Partículas que permiten combinar los términos utilizados en una búsqueda según nuestras necesidades. Combinan términos de búsqueda en un mismo campo (por ejemplo, varias palabras del título) y/o varios campos entre sí (por ejemplo, el nombre del autor y alguna palabra del título)

Operadores de búsqueda

Signos que se utilizan en la elaboración de una estrategia de búsqueda y que permiten combinar diferentes términos entre sí. Los más comunes son: truncamientos, booleanos y de posición

P

 

Palabras clave

Términos que deben reflejar el tema central de un texto, es decir conceptos que representan el contenido del trabajo de investigación. Es muy importante elegirlas adecuadamente ya que permiten la recuperación de información en los buscadores.

Peer review (revisión  o evaluación por pares)

También denominado arbitraje, es un procedimiento establecido para asegurar la calidad, originalidad o el rigor científico de las contribuciones científicas a congresos, editoriales, agencias de financiación de la investigación y revistas científicas. Los artículos, las contribuciones o los proyectos de investigación son evaluados por investigadores de reconocido prestigio, que pueden proponer sugerencias concretas de mejora, una revisión del mismo o, incluso, su rechazo para la publicación.

Postprint

Versión digital de un artículo que ha sido evaluado y revisado (peer-reviewed) y aceptado para su publicación por una revista científica. Esto incluye: el borrador digital final del autor, revisado y aceptado; la versión revisada y corregida del editor, posiblemente en PDF; cualquier revisión subsiguiente, con correcciones del borrador final revisado.

Preprint

Versión digital de un artículo que aún no ha sido evaluado y revisado (peer-reviewed) ni aceptado para su publicación por una revista científica.

Propiedad intelectual

En términos generales, podemos entender por propiedad intelectual toda creación del intelecto humano.

La propiedad intelectual se divide en dos ramas: los derechos de autor, que afectan a las obras literarias y artísticas y la propiedad industrial, que se refiere a las invenciones, patentes, marcas, etc.

Publicación periódica

Publicación que aparece, con un tipo de periodicidad determinada (mensual, trimestral, anual…), en volúmenes o fascículos sucesivos, relacionados entre sí por un orden numérico y cronológico durante un tiempo no limitado de antemano. Las identificamos generalmente con las revistas, aunque también son publicaciones periódicas los diarios o periódicos.

R

 

Recurso electrónico

Cualquier obra editada en formato electrónico como por ejemplo, páginas web, revistas y libros electrónicos, bases de datos, enciclopedias, diccionarios...

Referencia bibliográfica 

Es una descripción  estructurada que especifica de forma detallada el documento del que se ha obtenido información, permitiendo su identificación e  informándonos de algunas de sus características fundamentales (autor, título, fecha, de publicación etc.).   

El conjunto de estos datos constituye la referencia bibliográfica, definida según las directrices del estilo elegido.

Refworks

Gestor de referencias bibliográficas suscrito por la biblioteca de la Universidad de Alicante que permite gestionar las referencias bibliográficas únicamente en entorno web. Se puede alimentar automáticamente con las referencias bibliográficas contenidas en la mayoría de las principales fuentes de información general y especializada (bases de datos, portales de revistas electrónicas, catálogos, google scholar).

Repositorio

Archivo digital que recoge, preserva y difunde la producción académica y científica de una institución o disciplina científica, permitiendo el acceso a los objetos digitales que contiene.

RUA es el repositorio institucional de la Universidad de Alicante.

Resumen (abstract) 

En el contexto de la realización del TFG, consiste en una breve descripción de las principales ideas de la memoria del TFG, a la que precede.  Es un nuevo documento representativo del original, que debe incluir todos los aspectos destacados del documento siguiendo el estilo y la ordenación del mismo.

Revista científica

Publicación periódica que recoge la actualidad en los distintos campos de la ciencia y cuyos contenidos pueden referirse a cualquiera de las ramas del saber. Es el vehículo para difundir el conocimiento y las nuevas investigaciones generadas por instituciones científicas, universidades y centros o empresas de investigación. Existen revistas científicas muy especializadas y otras de contenido más general o multidisciplinar.

S

 

SCOPUS

Una de las bases de datos de carácter multidisciplinar de mayor prestigio a nivel internacional. Además de recoger los artículos publicados en revistas de difusión internacional, proporciona información de las citas recibidas por éstos. 

Simple ciego

Modalidad de la revisión por pares en la que el evaluador conoce la identidad del autor al que evalúa, pero no al revés.

Sistema de comunicación científica

Proceso por el cual los científicos, investigadores y académicos dan a conocer los resultados de su actividad al resto de la comunidad, generalmente a través de publicaciones en revistas científicas.

T

 

Tesis doctoral

Estudio escrito sobre una investigación especializada de carácter original efectuada por un estudiante para obtener el grado de Doctor en los estudios universitarios. Generalmente implica la selección y análisis previo de las publicaciones existentes sobre un tema de estudio. La tesis doctoral permite acceder al grado de Doctor.

U

 

URI

(Uniform Resource Identifier, identificador uniforme de recurso). Cadena corta de caracteres que identifica inequívocamente un recurso (servicio, página, documento, dirección de correo electrónico, enciclopedia, etc.) normalmente accesible en Internet.

URL

(Uniform Resource Locator, localizador uniforme de recurso). Secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, videos, presentaciones digitales, etc.

V

 

Vía dorada

Modalidad de publicación en acceso abierto consistente en que los autores publican sus artículos en revistas de libre acceso.

Vía verde

Modalidad de publicación en acceso abierto consistente en que los autores depositan sus publicaciones (generalmente preprints o postprints de sus artículos de revista) en repositorios de acceso abierto

Virtualización de escritorio (web desktop, webtop)

Es un término relativamente nuevo, introducido en la década de los 90, que describe el proceso de separación entre el escritorio, que engloba los datos y programas que utilizas  para trabajar, de la máquina física. El escritorio "virtualizado" es almacenado remotamente en un servidor central en lugar de en el disco duro de tu ordenador personal. Esto significa que cuando trabajes en tu escritorio desde tu portátil u ordenador personal, todos tus programas, aplicaciones, procesos y datos se almacenan y ejecutan centralmente, permitiéndote acceder remotamente a tus escritorios desde cualquier dispositivo capaz de conectarse remotamente al escritorio, tales como un portátil, PC, smartphone o cliente ligero.

W

 

Web Of Science Core Collection (WOSCC)

Una de las bases de datos de carácter multidisciplinar de mayor prestigio a nivel internacional. Además de recoger los artículos publicados en las revistas de mayor prestigio y difusión internacional, proporciona información de las citas recibidas por éstos.