Catálogo OAIster
Catálogo colectivo de recursos digitales, iniciado por la Universidad de Michigan y construido gracias a la recolección de colecciones de libre acceso.
Catálogo colectivo REBIUN
Agrupa los catálogos de 95 bibliotecas (76 bibliotecas universitarias, públicas y privadas, miembros de Crue Universidades Españolas, el CSIC y una veintena más de bibliotecas de instituciones asociadas).
WorldCat: Catálogo mundial OCLC
Acceso a los fondos bibliográficos del catálogo mundial de la OCLC ubicados en bibliotecas participantes en este proyecto, entre ellas la Biblioteca Universitaria de Alicante.
WorldCat España: Catálogo nacional OCLC
Acceso a los fondos bibliográficos del catálogo nacional de la OCLC ubicados en bibliotecas españolas participantes en este proyecto, entre ellas la Biblioteca Universitaria de Alicante.
Novedades
Nuevas adquisiciones en Pinterest
Tablero de Pinterest que recoge las nuevas adquisiciones de Ciencias del Mar en la Biblioteca de Ciencias.
Electronic Journals Library
Electronic Journals Library proporciona acceso a publicaciones periódicas de acceso abierto entre las que se encuentran más de 3000 revistas de biología.
Nature
Portal de Nature que ofrece revistas a texto completo sobre temas relacionados con la biología.
Oxford University Press
Acceso al portal de las revistas electrónicas de la prestigiosa editorial Oxford University Press.
PLOS
Public Library of Science (PLOS) es un proyecto sin ánimo de lucro que tiene como objetivo proporcionar acceso abierto a una biblioteca de revistas científicas.
ScienceDirect
Recurso multidisciplinar de revistas electrónicas de la editorial Elsevier que contiene más de 4000 títulos.
Springer Nature Link
Acceso a las colección de revistas electrónicas de la editorial Springer.
Wiley Online Library
Acceso al texto completo del portal de revistas de la editorial Wiley, formado por más de 1600 títulos.
Rankings de revistas científicas
Journal Citation Report (JCR)
Los indicadores de impacto establecen un ranking entre las revistas de una misma materia. Journal Citation Report, es el indicador de impacto de revistas científicas más conocido y más valorado que existe; se elabora en función de las citas recibidas por los artículos publicados y recogidos en la Web of Science.
Scielo Citation Index
Base de datos multidisciplinar y de alcance internacional, integrada en la plataforma Web of Science, que indexa revistas científicas de acceso abierto publicadas en América Latina, Portugal, España y Sudáfrica. Además de la información bibliográfica, proporciona análisis de citas y enlaces al texto completo, desde 2002 a la actualidad.
Scimago Journal & Country Rank (SJR)
El Scimago Journal & Country Rank (SJR), es otro indicador de impacto de revistas científicas, que calcula éste basándose en la información de la base de datos Scopus, de Elsevier. Ha sido desarrollado por SCImago, grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y de las universidades de Granada, Extremadura, Carlos III (Madrid) y Alcalá de Henares.