Skip to Main Content
 

Guía estilo CSE

Guía de la Biblioteca de la Universidad de Alicante sobre el estilo CSE 9ª ed., elaborado por el Council of Science Editors y empleado en las todas las áreas de ciencias

Cómo elaborar las referencias bibliográficas

  • El estilo CSE establece que todas las referencias utilizadas en el trabajo han de incluirse en una lista de referencias final que puede llamarse: “Cited References, “References”, “Reference List” o “Literature Cited”.
  • Cada referencia contiene normalmente los siguientes elementos obligatorios: autoría, título, editorial y fecha de publicación. Otros apartados como extensión, autores o autoras secundarios  y localización del documento son, en general, opcionales.
  • La información que no ha sido encontrada en el documento y que ha sido añadida por la persona que elabora la referencia se incluirá entre corchetes.
  • Se deben incluir todos elementos de las referencias bibliográficas en su idioma original. No obstante, para ser coherentes, las palabras empleadas en la descripción deberían redactarse en la lengua en la que se redacte el trabajo académico.

Ejemplos de referencias en un trabajo académico escrito en español:

1. Avni Y. Tectonic and physiographic settings of the Levant. En: Enzel Y, Bar-Yosef O, editors. Quaternary of the Levant: environments, climate change, and humans. Cambridge University Press; 2017. p 3-16.
2. Montrose Point Bird Sanctuary, Chicago, Illinois. Google Maps; [consultado el 3 de enero de 2022]. https://goo.gl/maps/GJALYGBXFZ8TSGK5A

 

  • Se incluirán los nombres de los autores o autoras en el orden en el que aparecen en el documento, colocando en primer lugar apellido(s) y a continuación inicial(es) del nombre.
  • Si un documento tiene hasta 5 autores o autoras se deben incluir todos separados por una coma y un espacio.
  • En un documento con más de 5 responsables se incluirá únicamente el primero o primera y a continuación la expresión “et al.”.

Ojeda-Martínez C et al. A conceptual framework for the integral management of marine protected areas. Ocean Coast Manag. 2009;52(2):89-101.

 

  • El título es un componente obligatorio de todas las referencias. Si el título no aparece, se construye uno con las primeras palabras del documento entre corchetes y se coloca en la referencia. 
  • Se recomienda que, siempre que sea posible, se incluya entre corchetes, una traducción al inglés de los títulos de obras escritos en otros idiomas y se indique la lengua del documento al final de la referencia. 

Gómez Lavin C, Zapata García R. Psiquiatría, salud mental y trabajo social [Psychiatry, mental health and social work]. Ediciones Eunate; c2000. Spanish.

  • Los subtítulos se pueden incluir tras el título, separados por dos puntos y un espacio. El subtítulo comienza por minúscula.
  • La editorial y la fecha de publicación son obligatorias en algunas referencias como las de los libros. Si estos elementos no se mencionan en el documento se indicará mediante las expresiones [publisher unknown] y [date unknown]. 
  • Si en el documento aparecen varias editoriales se usará la que se indique en primer lugar o la que aparezca más resaltada mediante el tipo de letra o en negrita. No indicar más de una editorial.

De Doncker RW, Duco WJP, Veltman A. Advanced electrical drives: analysis, modeling, control. Springer; 2020.

  • Si el año de publicación no puede ser determinado se incluye el año de copyright precedido de la letra “c”. Si aparecen ambas fechas se indicará únicamente el año de publicación a menos que estén separados por al menos 3 años de diferencia en cuyo caso se indicarán las dos.
  • Si no aparece ninguna fecha se indicará entre corchetes [date unknown] (fecha desconocida) o una fecha estimada si no se puede determinar una.

Karlson RG. Essays on the history of psychology. Modern History Press; 1999, c1995.
Pathak L, editor. Echocardiography noninvasive diagnosis. Cardiological Society of India; [fecha desconocida].

En los documentos electrónicos, únicamente se indicará la fecha de acceso o consulta cuando no se pueda determinar la fecha de publicación, de copyright o la fecha de actualización.

Si una publicación se ha publicado a lo largo de varios años se indicará uniendo con un guion el primer y el último año “2020-2023”.

Aunque la mayoría de las referencias únicamente incluyen el año, en ocasiones será necesario indicar también el mes, día o estación.

2021 Sep
2022 Dec-2023 Jan
2022 Jan 3
2020 Mar 1-15
Summer   
2019 Fall-Winter

  • Las referencias de los documentos accesibles a través de internet siguen, en general, los mismos esquemas de los documentos impresos. No obstante, es preciso añadir algunos datos que nos revelan el carácter digital de estos recursos de información y que nos ayudan a localizarlos. 
  • La URL (Uniform Resource Locator) de un recurso de información es su dirección en internet que permite que el navegador web la encuentre y la muestre de forma adecuada. El DOI (Digital Object Identifier) es una serie alfanumérica única asignada por la editorial a un documento electrónico con el fin de identificar el contenido y proporcionar un enlace estable para su localización en internet.
  • Debe incorporarse una fecha de actualización/revisión junto con una URL.
  • Solamente se incluirá una fecha de acceso si no hay fecha de publicación o actualización disponible.
  • No se añadirá puntuación después del DOI o la URL.
  • Si el documento dispone de un DOI, es preferible a una URL.
  • Todas las referencias deben seguir el formato de DOI establecido por la International DOI Foundation: https://doi.org/xxxxx
  • La cadena "https://doi.org/" es una forma de presentar un DOI como un enlace, y "xxxxx" se refiere al número DOI

Haasnoot M, Lawrence J, Magnan AK. Pathways to coastal retreat. Science. 2021;372(6548):1287–1290. https://doi.org/10.1126/science.abi6594