Skip to Main Content
 

Guía estilo CSE

Guía de la Biblioteca de la Universidad de Alicante sobre el estilo CSE 9ª ed., elaborado por el Council of Science Editors y empleado en las todas las áreas de ciencias

Materiales no publicados

  • Las fuentes inéditas incluyen los manuscritos que no están disponibles para el acceso público y las comunicación personales, como cartas, correos electrónicos y conversaciones.

  • Los documentos inéditos que están disponibles en un archivo o depósito suelen incluirse en la lista de referencias. Sin embargo, algunos editores no permiten referencias finales a ningún tipo de material inédito.

  • Los manuscritos son libros u otros documentos inéditos que pueden estar mecanografiados o escritos a mano.
  • En la lista de referencias, se incluirán únicamente documentos que se encuentren en archivos públicos, como bibliotecas y otros repositorios de acceso público.
  • La localización de un manuscrito no publicado debe indicarse como nota al final de una referencia.
  • Pueden citarse tanto colecciones de documentos como manuscritos individuales.
  • Esquema de la referencia de un manuscrito individual:

Autor/a. Titulo. Fecha. Descripción física. Notas con la localización; Signatura del manuscrito.  

Stearns AA. Armony Square Hospital nursing diary. 1864. 70 leaves. Located at: National Library of Medicine, History of Medicine Division, Bethesda, MD, US; MS B372.

Si un manuscrito está numerado se indicará su número (ej. 15 p.), si no está numerado se indicarán el número de hojas (ej. 70 leaves).

  • Esquema de la referencia de una colección de manuscritos:

Autor/a. Titulo. Fecha. Descripción física. Notas con la localización; Signatura del manuscrito.  

Axelrod J. The Julius Axelrod papers. 1915-1998. 22 boxes. Located at: National Library of Medicine, History of medicine Division, Modern manuscripts Collection, Bethesda, MD, US; MS C 494. 

Por convención, los títulos de las colecciones se indican como “Trabajos recopilados de …” o “Trabajos y colección de …”. La extensión de la colección puede indicarse mediente el número de items, cajas o metros lineales que ocupan los documentos.

 

 

  • Se recomienda colocar las citas de comunicaciones personales, como cartas y conversaciones, dentro del texto en lugar de utilizar referencias finales formales.
  • Debe indicarse la naturaleza y la fuente de la información citada entre paréntesis y destacar claramente que la cita no se incluye en la lista de referencias.

. . . local and systematic reactions were expected to be stronger after the second dose (2022 letter from TD Pérez to author; unreferenced, see “notes”) . . .

Si la comunicación personal  no es accesible al público, quienes citan la comunicación deben proporcionar a la editorial el permiso escrito de la organización o la persona citada, si vive. La autorización deberá mencionarse en la sección «Agradecimientos» o «Notas» al final del artículo o del texto principal de un libro. Dichos agradecimientos pueden contener detalles adicionales como el motivo de la comunicación.