BURJC DIGITALBURJC Digital es el nombre del Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos. Tiene como objetivo archivar y preservar la producción científica resultante de la actividad académica e investigadora de la comunidad universitaria, con el fin de difundirla en acceso abierto
DDDEl DDD, Dipòsit Digital de Documents de la UAB, es un repositorio que recopila, gestiona y difunde la producción científica y docente de la Universitat Autònoma de Barcelona
Digital-CSICRepositorio digital del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). El enlace es a la búsqueda por materias, algunas de las cuales están en inglés
E-Prints-UPCPortal de acceso abierto al conocimiento de la Universita Politècnica de Catalunya
E-Prints-UCM-Mercados bursátiles y financierosDocumentos sobre mercados bursátiles y financieros del Archivo institucional de E-prints de la Universidad Complutense de Madrid. Permite buscar en el título, autor, resumen, fecha... o por materia, tipo de documento, facultad...
Google Scholar-Mercados financierosGoogle Académico permite buscar bibliografía especializada en fuentes de carácter académico (estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de editoriales académicas, sociedades profesionales, universidades y otras organizaciones científicas)
OpenAireOpenAire es un portal que permite buscar información y publicar documentos, en el caso de los investigadores, en Europa. Se trata de una estructura colaborativa para la investigación en Europa. Permite buscar publicaciones, datos, proyectos, personas, organizaciones...
RACORACO (Revistes Catalanes amb Accés Obert) es un repositori cooperativo en el que se pueden consultar, libremente, los artículos a texto completo de las revistas incluidas en el mismo
RECERCATRecercat es un repositorio cooperativo de documentos digitales que incluye la literatura de investigación de las universidades y de los centros de investigación de Cataluña, como artículos aun no publicados (preprints), comunicaciones a congresos, informes de investigación, working papers, proyectos de final de carrera, memorias técnicas, etc. De entre las opciones de búsqueda una de las más interesantes es la de materia
RecolectaEl repositorio de información científica Recolecta. Recolector de ciencia abierta agrupa a los distintos repositorios científicos nacionales de acceso libre desde 2007
RODINRodin es el Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la Universidad de Cádiz cuya finalidad es la creación de un archivo o depósito digital para almacenar, preservar y difundir la documentación producto de la actividad científica, docente e institucional de dicha Universidad
RUA-Mercados financierosRUA, Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante, ofrece acceso abierto al texto completo en formato digital de los documentos generados por los miembros de la Universidad de Alicante en su labor de docencia e investigación
BLOGS
Acciones de BolsaBlog de Javier Alfayate, autor de libros dedicados a los mercados financieros. Este bolg pertenece a la Red de blogs especializados en Economía, Bolsa y Finanzas
Análisis BolsaBlog de Luís Ortíz de Zárate dedicado al análisis de la bolsa diario. Forma parte de Financial Red. Red de blogs especializados en Economía, Bolsa y Finanzas
Blogs de Cinco DíasSelección de blogs de Cinco Días.com. Entre los temas que tratan, varios de ellos se dedican exclusivamente al tema del mercado de valores y la bolsa
Blogs del Diario ExpansiónSelección de blogs del Diario Expansión dedicados, algunos de ellos, al ámbito de la bolsa y los mercados de valores, bajo el apartado Inversión
Los Mercados FinancierosBlog de Ricardo González, operador en bolsa, dedicado al análisis de los mercados financieros. Su bolg forma parte de Financial Red. Red de blogs especializados en Economía, Bolsa y Finanzas
Mercados en ContínuoBlog de Lone_ (economista ICADE, con más de 30 años en bolsas y mercados, Analista en Finanzas.com, analista técnico y Comunity Manager en Bolsa.com, y Analista de MercadosenContinuo.es) dedicado al análisis de la bolsa diario. Forma parte de Financial Red. Red de blogs especializados en Economía, Bolsa y Finanzas
Nada Es GratisNEG es un blog de economía mayoritariamente en español dedicado al mundo económico en todos sus ámbitos, incluido el de las finanzas y editado por autores como Antonio Cabrales, J. Ignacio Conde Ruíz, Jesús Fernández Villaverde, Libertad González, Gerard Llobet o Juan Rubio Ramírez
The Aleph BlogBlog centrado en el mundo de los mercados financieros de David J. Merkel centrado en el control de riesgo
The Big PictureBlog sobre el mundo de los mercados de valores y la bolsa de Barry Ritholtz que posee, además, una columna en el Washington Post
The Money-BeatSección sobre la bolsa y los mercados de valores de The Wall Street Journal
The Reformed BrokerBlog de Joshua M. Brown dedicado al mundo de la bolsa y los mercados de valores
Portales
BolsaManíaWeb dedicada al mundo de la bolsa, los mercados de valores, las finanzas y las noticias económicas
CaixaBank ResearchWeb de La Caixa dedicada a los mercados financieros y la banca
CNMV_Guías del inversorWeb de la Comisión Nacional del Mercado Valores en la que pone a disposición de los inversores una serie de guías como la de "Los chiringuitos financieros"
CNN BusinessPortal dedicado a los negocios y los mercados de CNN
Damodaran OnlineWeb personal de Aswath Damodaran, profesor en el Stern School of Business en la New York University. En su web encontrarás cuantiosa información sobre economía, documentos de trabajo, material para sus clases, herramientas y acceso a su blog...
Finanzas para todosPortal del Banco de España dedicado a mejorar la gestión de la economía personal, con consejos sobre cómo invertir, descripción de productos y servicios financieros, etc.
INBESTIAINBESTIA, Información financiera salvajemente libre es una web dedicada al mundo de la bolsa y las finanzas
Yahoo FinanzasPortal de Yahoo dedicado al mundo de las finanzas
Guías temáticas
Colección de recursos de información seleccionados por la Biblioteca de la Universidad Carlos III sobre Economía.
Guía temática de la Universidad Complutense de Madrid sobre la Banca.
Guía temática de la Universidad Complutense de Madrid sobre la temática de la Inversión y especulación.
Guía temática de la Universidad Carlos III sobre el mundo de la Empresa.