Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotografías por satélite del mundo, e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle con Google Street View
Permite visualizar cartografía gracias a imágenes obtenidas satélite, fotografías aéreas, información geográfica proveniente de modelos de datos SIG de todo el mundo y modelos creados por computadora
Buscador web académico, diseñado tanto para estudiantes como investigadores, que ofrece en sus búsquedas millones de documentos, incluyendo páginas web, libros, enciclopedias, revistas o periódicos.
El cambio climático es el problema ambiental más importante al que se enfrenta la Humanidad en el presente siglo. El impacto de la subida de temperaturas y de las alteraciones en las precipitaciones va a causar modificaciones notables en los territorios y las sociedades. La Cátedra Aguas de Alicante de Cambio Climático, dirigida por el catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante y director de su Laboratorio de Climatología, Jorge Olcina, ofrece documentación científica especializada sobre estos temas.
Plataforma contra la desinformación climática cofinanciada por la Unión Europea e impulsada por la Red Europea de Estándares de Verificación (EFCSN). Reúne a 25 organizaciones de 15 países –incluida la agencia EFE a través de su servicio EFE Verifica– para combatir la desinformación climática mediante una base de datos interactiva con verificaciones científicas. Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la UA y miembro del Grupo de Expertos de Cambio Climático de Naciones Unidas, participará como asesor científico y punto de contacto para el caso español.
Portal de la Unión Europea, "Climate Action". Evitar los peligros del cambio climático es una prioridad principal para Europa. La Unión Europea está haciendo un gran esfuerzo para reducir significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero, al mismo tiempo que anima a otros Estados y regiones a que hagan lo mismo.
Portal sobre Energía, Cambio climático, Medio ambiente de la Unión Europea. Ofrece información sobre la política de la UE para proteger el medio ambiente y minimizar los riesgos para el clima, la salud humana y la biodiversidad. También ofrece información sobre las industrias ecológicas e innovadoras y la energía limpia y asequible.
El Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC), también denominado Meteocat, es una empresa pública adscrita al Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña, encargada de gestionar los sistemas de observación y predicción meteorológicos en Cataluña.
Portal dedicado a la meteorología en À punt, canal de televisión operado por À Punt Mèdia, grupo propiedad de la Generalidad Valenciana a través de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación.
Twitter de Antonio Rivera, escritor, periodista científico y hombre del tiempo de @lasprovincias y @CvRadio94_5. También presenta el programa "A Ciencia Cierta" en CvRadio.
Blog dedicado al cambio climático y su relación con la economía. Incluido dentro de los blogs del periódico "Expansión" y realizado por Emilio de las Heras, ingeniero naval y MBA preocupado por las consecuencias del cambio climático
Web dirigida por José Miguel Viñas (Madrid, 1969) físico del aire y comunicador científico, especialista en Meteorología y temas afines. Incluye artículos y noticias, recomendaciones de libros, vídeos, programas de radio, etc.
Recopilación de blogs sobre Cambio climático y Calentamiento global. Incluye, por ejemplo, "The New York Times - Global Warming & Climate Change", "The Guardian - Climate change", "NASA Climate Change", etc.
Blog de César Rodríguez Ballesteros, con mapas de carácter climatológico y climogramas. También ofrece gráficos comparativos de temperaturas y precipitaciones.