Alberga más de 100 millones de registros de patentes y más de 180 millones de artículos académicos, libros, tesis y actas de congresos. Permite establecer las relaciones entre trabajos académicos y patentes.
Bielefeld Academic Search Engine (BASE) es uno de los motores de búsqueda de recursos académicos más voluminosos del mundo. Es posible acceder de manera gratuita al texto completo de aproximadamente el 60% de los documentos indexados.
Plataforma de descubrimiento de investigación de Digital Science. Recoge citas académicas y ofrece acceso abierto a millones de artículos. Dimensions mapea todo el ciclo de vida de la investigación, haciendo el seguimiento desde la financiación hasta el resultado y el impacto
Indexa 50,000 revistas científicas, de las cuales casi el 50% son de acceso abierto. Actualmente contiene más de 56 millones de artículos científicos. Se puede filtrar por el factor de impacto
CORE es el recopilador más completo de documentos de acceso abierto de repositorios institucionales, temáticos y de preprints, así como revistas de acceso abierto.
Buscador académico, diseñado tanto para estudiantes como investigadores, que ofrece en sus búsquedas millones de documentos, incluyendo páginas web, libros, enciclopedias, revistas o periódicos.
Openly Available Sources Integrated Search (OASIS). es una herramienta de búsqueda que tiene como objetivo facilitar el descubrimiento de contenido abierto. OASIS actualmente busca contenido abierto de 115 fuentes diferentes y contiene 455.492 registros.
Catálogo colectivo de recursos digitales, iniciado por la Universidad de Michigan y construido gracias a la recolección de colecciones de libre acceso.
CiteSeerx es un motor de búsqueda de código abierto para la localización y captura activa de documentos académicos y científicos con especial énfasis en informática y ciencias de la computación
BLOGS
MIT Technology Review en castellano
MIT Technology Review, fundada en 1899, es la revista sobre tecnología más antigua del mundo.
Su misión es promover el conocimiento de las tecnologías emergentes y analizar sus implicaciones comerciales, políticas y sociales.
Springer Nature blog sobre Investigación Biomédica
Organizadas por temas, en este caso Investigación Biomédica, las Comunidades proporcionan grupos fácilmente identificables donde puedes explorar las últimas investigaciones, generar debates con tus pares o explorar las noticias y opiniones que te interesan.
Computational NeuroScience on the web
Recopilación de enlaces sobre "Neurociencia Computacional", centrado principalmente en la modelización y simulación del sistema biológico neuronal. Ofrece enlaces a laboratorios, centros educativos, investigadores de prestigio, etc.
ELIXIR
ELIXIR es una plataforma de bioinformática que ha sido reconocida por la UE como infraestructura europea y que pondrá orden a los millones de datos que hay vinculados a la biomedicina y biología. Su objetivo es gestionar, explotar y difundir la gran cantidad de información que genera hoy día la investigación biomédica.
BioRxiv
Archivo abierto para preprints de Ciencias de la Vida.
Interesting Engineering
Nuevas ideas, nuevos pensamientos, tecnologías que vienen o avances de ingeniería que cambian la forma de pensar sobre la tecnología y la ingeniería en el mundo actual y en el futuro cercano.
Bioethics Today
información académica completa y revisada por pares sobre cuestiones éticas en la medicina y las ciencias biomédicas, el portal pertenece a The American Journal of Bioethics, revista disponible en el portal.
Medical Devices
Portal sobre dispositivos médicos de la Food & Drug Administration
Medgadget
Blog de debates sobre nuevas tecnologías/dispositivos médicos, escrito por profesionales médicos. En inglés
Web de la sociedad internacional de ingenieros biomédicos más grande del mundo, recoge eventos, comunidades, publicaciones...
R3Data
Re3data.org es un registro internacional de repositorios de datos de investigación (Registry of Research Data Repositories) que permite realizar búsquedas por disciplina, materia, país, contenidos, formatos, licencias, idioma, etc.
Red de investigación de libre acceso para compartir y evaluar la información científica que recopila millones de referencias de publicaciones científicas en acceso abierto de todos los campos del conocimiento.
Red social para científicos de cualquier disciplina. Los integrantes pueden crear grupos o sumarse a otros. También existen comunidades privadas para grandes organizaciones. Integra factor de impacto, métricas...
Organizadas por temas, las Comunidades proporcionan grupos de interés donde puedes explorar las últimas investigaciones, generar debates con tus pares o explorar las noticias y opiniones que te interesan.
Información sobre terapias farmacológicas para profesionales de la salud y público en general, con el objetivo de fomentar la toma de decisiones compartida e informada y el pensamiento crítico al usar medicamentos.
Uno de los mejores portales de búsqueda en salud ya que integra la información de Medline, Lilacs o Ibecs; además, ofrece múltiples filtros para que obtengas fácilmente la información que necesitas.
Public Library of Science (PLOS) es un proyecto sin ánimo de lucro que tiene como objetivo proporcionar acceso abierto a una biblioteca de revistas científicas. PLoS Biology y PLoS Medicine tienen un alto índice de impacto, con un proceso de revisión por pares riguroso. También puedes acceder a sus blogs.
Portal de la Comunidad de Navarra para profesionales de la Salud. Incluye el Boletín de Información Terapéutica, evaluación de nuevos medicamentos, artículos científicos, buscador…Incluye un portal, Mi enfermedad, dedicado al paciente.
Eina de la Generalitat Catalana orientada principalment a gestors i a professionals sanitaris que té com objectiu identificar les millors pràctiques en el sector del medicament i de les tecnologies relacionades, per tal de proporcionar coneixement i elements de decisió als professionals de la salut.
La página del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) proporciona información diseñada para ayudar a los estudiantes, especialistas, médicos y trabajadores de la salud a tomar las mejores decisiones basadas en la evidencia.