Ir al contenido principal
 

PORTAL REA

portada

En este apartado incluimos una serie de recursos que, aunque están ligados a la docencia en abierto, no son considerados REA porque no siempre cumplen las 5R de WILEY necesarias para considerar un material educativo como abierto, aunque suelen respetar la mayoría de ellos

MOOC

imagen decorativa

 

Los cursos en línea masivos y abiertos, más conocidos por su acrónimo en inglés, MOOC (Massive Open Online Course) son actividades formativas en entornos virtuales que buscan ofrecer acceso al conocimiento de forma abierta, gratuita, online y colaborativa, tratando de llegar al mayor número de usuarios posibles. Como su propio nombre dice, son:

  • Cursos: plantean una estructura enfocada a la enseñanza y a la superación de pruebas.
  • En línea: se realizan o se accede a ellos a través de Internet y fomentan el aprendizaje autónomo.
  • Masivos: están enfocados a la demanda de millones de personas en el mundo que tienen acceso a Internet.
  • Abiertos: sus contenidos suelen ser de libre disposición, el estudiante puede compartirlos e incluso modificar algunos.

Dentro de los MOOC existen varias modalidades, entre las cuales destacan los NOOC (Nano Open Online Courses), pequeñas píldoras formativas que comparten la misma filosofía que los MOOC, pero cuya duración es muy breve (entre 1 y 20 horas formativas).

Plataformas de MOOC
Buscadores de MOOC

OCW

imagen decorativa

 

Se conoce como OpenCourseWare (OCW) la publicación en abierto de los materiales docentes de una asignatura junto con las estrategias docentes llevadas a cabo durante el curso.

El origen de esta iniciativa se remonta al año 2001, cuando el Massachussets Institute of Techonology (MIT) crea el MIT OpenCourseWare para dar acceso libre y gratuito a los materiales de todos sus cursos oficiales. En 2005, MIT OpenCourseWare y otros proyectos OCW formaron el OpenCourseWare Consortium, que busca extender el alcance e impacto de los materiales OpenCourseWare, y desarrollar modelos sostenibles para su publicación.

Un OCW site es un espacio web que publica en abierto materiales docentes creados por los profesores de una institución determinada. Hace unos años, prácticamente todas las universidades españolas tenían su propio OCW site, aunque la tendencia en los últimos años es publicar los materiales docentes directamente en el repositorio institucional, por lo que los OCW sites han ido perdiendo relevancia: algunos han sido cerrados y otros llevan años sin actualizar sus contenidos. No obstante siguen siendo un instrumento útil para localizar materiales docentes de calidad

Principales proyectos OCW en España