Ir al contenido principal

Guía de uso del Observatorio de la Producción Científica

¿Qué contiene en su inicio?

La producción científica del personal investigador de la Universidad de Alicante presente en las bases de datos de Dialnet, Scopus y Web of Science y, además, los indicadores bibliométricos de esta producción científica (citas, impacto, etc.). Esta plataforma no puede incorporar datos automáticos del repositorio institucional RUA, ni del portal del investigador (Universitas XXI).

En la página principal tenemos la estructura que conforma el contenido, el buscador de producción científica y una serie de contadores, con la cifras actualizadas.

¿Qué tipos de publicaciones incluirá?

Artículo, Libro, Capítulo de libro, Reseña, Aportación de Congreso, Tesis, Editorial, Errata, Carta, Nota, Revisión, Estudio Breve, Data Paper, Working Paper, Informe (Report), Ejemplar de Revista (Journal issue), Entrada a diccionario (Dictionary entry),etc.

¿Con qué periodicidad se descargan desde las bases de datos bibliográficas?

Desde Dialnet los documentos se descargan diariamente, desde Scopus cada semana y desde Web of Science se realiza mensualmente.

¿Qué ventajas aporta?

  • Reúne en un único punto de acceso la producción científica de la UA.
  • Incrementa la visibilidad y difusión de las publicaciones entre toda la comunidad científica.
  • Proporciona indicadores bibliométricos para el análisis y la evaluación de la producción científica de la UA.

¿Cómo se organiza la información?

Su contenido se organiza en:

  • GRUPOS: información sobre la producción de los grupos de investigación clasificados por departamentos, institutos de investigación y por las áreas de conocimiento de la Agencia Estatal de Investigación (AEI)
  • INVESTIGADORES/AS: agrupados por departamentos, institutos de investigación y áreas de conocimiento de la Universidad.
  • RESULTADOS: el Observatorio ofrece los resultados agrupados en base a publicaciones, acceso abierto, tesis, colaboración y patentes.

¿Cómo se localizan las publicaciones contenidas en él?

Desde la página principal del Observatorio, a través del buscador de la producción científica, que incluye publicaciones y tesis.

También puedes encontrar las publicaciones desde el Buscador de Publicaciones, que aparece en el apartado Resultados.

¿Cómo se localiza al personal investigador?

Con el Buscador de Investigadores/as, que aparece en el apartado Investigadores. También se puede buscar por especialistas dentro del mismo apartado.

¿Qué personal investigador está incluido?

El Observatorio de la Producción Científica contiene los siguientes perfiles con las publicaciones relacionadas.

  • Personal Investigador actual: se incluyen todas sus publicaciones desde su incorporación a la UA.
  • Personal Investigador externo: no pertenece a la UA, pero se incluyen sus publicaciones desarrolladas en el seno de los grupos de investigación de nuestra institución o como coautor con otro/s coautores que sí pertenece a la UA.
  • Personal Ex–investigador: se incluyen las publicaciones del personal investigador desde el año en que comenzaron su relación con la UA y hasta un año después de finalizar esa relación o mientras el ex-investigador siga perteneciendo a un grupo de investigación de la UA o publique con autores o autoras de la misma.
  • Personal Investigador jubilado: se incluyen todas sus publicaciones desde su incorporación a la UA.

¿Qué debo hacer si, siendo personal investigador de la UA no estoy incluido en él?

Debes cumplimentar el formulario y seleccionar la opción:

  • “No aparezco en el Observatorio o me muestra vinculado a un grupo/departamento/instituto erróneo”.

¿Cómo puedo añadir nuevas publicaciones?

Puedes añadir nuevas publicaciones desde la aplicación y posteriormente la Biblioteca Universitaria validará la solicitud.

Si detecto errores en alguna publicación, ¿cómo puedo corregirlos?

Debes cumplimentar el formulario y seleccionar la opción:

  • “Publicaciones con errores”.

No me puedo identificar como persona usuaria. ¿Qué debo hacer?

Cumplimenta el formulario y selecciona la opción:

  • “Problemas informáticos o de autenticación”.

¿Por qué no puedo visualizar los indicadores bibliométricos?

Los indicadores están visibles desde la UA o, desde fuera de la universidad, accediendo a través de Red UA.

¿Dónde se pueden ver las patentes y qué patentes se incluyen?

Las patentes no se buscan en el buscador de producción científica de la página principal. Son accesibles desde Resultados / Patentes, y desde la web de la persona investigadora, si tiene al menos una patente.

Una vez allí encontraremos las patentes en las que participa la institución y en las que participan investigadores/as de la UA.

La información procede de la base de datos INVENES. Los tipos de patentes son los siguientes:

  • A1 Patente de invención (hasta 1992) y solicitud de patente (con informe sobre el estado de la técnica desde 1993).
  • A6 Patente de invención sin informe sobre el estado de la técnica.
  • B1 Patente de invención (sin examen previo desde 1993).
  • B2 Patente de invención (con examen previo desde 2001).

Las patentes internacionales no entran automáticamente en el Observatorio y hay que solicitar su inclusión a través de observatoribua@ua.es