BASE
Bielefeld Academic Search Engine (BASE) es uno de los motores de búsqueda de recursos académicos más voluminosos del mundo. Es posible acceder de manera gratuita al texto completo de aproximadamente el 60% de los documentos indexados.
CORE
CORE es el recopilador de documentos de acceso abierto más completo de repositorios institucionales, temáticos y de preprints, así como revistas de acceso abierto de las rutas verde, híbridas y oro.
Google Académico
Buscador de Google especializado en literatura científica y académica.
OpenAire
Acceso abierto a la producción científica generada en el marco de los proyectos financiados por la Comisión Europea.
Recolecta
Recolector de Ciencia Abierta (RECOLECTA) es una plataforma que agrupa todos los repositorios científicos nacionales.
Guías temáticas
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Selección de recursos para encontrar información en Ciencias del Mar seleccionados por la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Universidad de Vigo
Selección de recursos para encontrar información en el campo de las ciencias marinas realizada por la Biblioteca de la Universidad de Vigo
Universidad de Cádiz
Guía temática de recursos de Ciencias del Mar elaborada por la Biblioteca Eckerd College.
Newcastle University
Guía temática de recursos de Ciencias del Mar elaborada por la Biblioteca de Newcastle University.
University of Texas
Guía temática de recursos de Ciencias del Mar elaborada por la Biblioteca de la Universidad de Texas.
Animal Diversity Web
Es una base de datos online de historia natural de los animales, distribución, clasificación y conservación biológica creada por la Universidad de Michigan.
BioCASe
BioCASe (Biological Collection Access Service) es un servicio que ofrece acceso unificado a la información mantenida en colecciones biológicas de animales y vegetales de toda Europa. Se puede usar BioCASe para localizar colecciones e instituciones o para localizar registros individuales de especímenes.
BMIS
BMIS se enfoca en la mitigación y el manejo de la captura incidental en las pesquerías de atún y marlines. Es un recurso abierto útil para los administradores pesqueros, pescadores, científicos, observadores, educadores y cualquier persona interesada en la gestión pesquera.
Census of Marine Life
Destinado a recopilar y aumentar el acceso al conocimiento de la diversidad, distribución geográfica y abundancia de vida marina.
ExPASy
ExPASy es el Portal de Recursos Bioinformática SIB que proporciona acceso a bases de datos científicos y herramientas de software en diferentes áreas de las ciencias biológicas, incluida la proteómica, la genómica, la filogenia, la biología de sistemas, la evolución o la genética de poblaciones.
Fundación Biodiversidad
Portal informativo sobre las actividades, noticias, recursos y funcionamiento de la Fundación Biodiversidad.
GBIF.ES
Nodo Nacional de Información en Biodiversidad. GBIF (Global Biodiversity Information Facility) es una infraestructura científica de datos abiertos financiada por los gobiernos del mundo, de acceso a información sobre los seres vivos que habitan la Tierra.
Carl Safina Blog
El autor y científico y su equipo escriben sobre conservación en una amplia variedad de temas, tanto terrestres como marinos.
Deep Sea News
El objetivo de Deep Sea News es comunicar directamente la ciencia al público.
El Océano en casa
Proyecto del Institut de Ciències del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC). Artículos para aprender sobre el mundo marino.
Geociencias marinas
Blog del grupo de Geociencias Marinas (GEMAR).
Sus líneas de investigación están dirigidas al conocimiento de la dinámica sedimentaria marina, la evolución de los procesos geológicos, la paleoceanografía y el registro geológicos de los cambios ambientales, así como a la caracterización de geohábitats y su biodiversidad asociada.
Oceanbites
Colección de artículos de ciencias marinas dirigidos al público en general resumidos en términos comprensibles.
Oceánicas
Historias de «Oceánicas pioneras», relatos en primera persona de «Oceánicas de hoy» y blogs temáticos de «Oceánicas blogueras» sobre algunas de las principales disciplinas de las ciencias marinas.