Ir al contenido principal
Guía instrucciones de trabajo, buenas prácticas, diseño web, accesibilidad... para la creación de materiales de la Biblioteca Universitaria

IMPORTANTE

Los tutoriales están diseñados para explicar cómo realizar tareas específicas, como una búsqueda básica, avanzada, o la exportación de registros, dentro de un recurso determinado (base de datos, catálogo o un buscador de internet).
No deben incluir instrucciones sobre cómo acceder al recurso, ya que esa información se encuentra en las Instrucciones de Acceso (INFA).
Por ello, antes de publicar un tutorial, es importante informar con antelación para asegurarse de que la INFA esté disponible.

  1. 1 Comunicación previa
    Antes de comenzar un tutorial, es obligatorio informar a la unidad responsable para que pueda generar las Instrucciones de Acceso (INFA) al recurso correspondiente 
  2. 2 Diseño del tutorial:
    Se elige una de las siguientes herramientas para grabar el tutorial:
    ScreenPal: Requiere procesado posterior para añadir subtítulos, utilizando la herramienta de subtitulado del Campus Virtual.
    Narakeet: Genera automáticamente los subtítulos a partir del texto narrado, por lo que no necesita un paso adicional.
  3. 3 Validación
    Antes de su publicación, el tutorial debe ser revisado para garantizar que cumple con el formato, la estructura y los requisitos de adecuación.
  4. 4 Publicación
    Una vez obtenido el visto bueno, se publica utilizando la herramienta del Campus Virtual, Vértice, que permite:
              Depositar el vídeo en RUA.
              Catalogarlo correctamente.
              Generar una URL estable para su consulta.
  5. 5 Difusión
    El vídeo puede integrarse en distintos espacios mediante código embebido.
    Tambien puede distribuirse a través de los canales adecuados según el público objetivo.

esquema del flujo de trabajo para la creación de un tutorial

ScreenPal

ScreenPal, anteriormente conocido como Screen-O-Matic, ha sido durante muchos años nuestra herramienta para la creación de videotutoriales basados en la grabación de pantalla gracias a su interfaz intuitiva y sus funciones básicas. Sin embargo, a pesar de la calidad de los resultados que se pueden obtener con ScreenPal, en la actualidad, hemos decidido dejar de utilizar esta utilidad debido a diversos factores que dificultan nuestro flujo de trabajo y la calidad final de los vídeos.

  • En primer lugar, el proceso de postproducción en ScreenPal puede resultar complejo y tedioso, especialmente para proyectos que requieren edición avanzada o efectos visuales. 
  • En segundo lugar, la locución de los tutoriales, que generalmente recae en el propio creador del vídeo, puede generar resultados de calidad variable. La falta de experiencia o habilidades de narración puede afectar la claridad y el atractivo del mensaje.
  • Finalmente, el proceso de subtitulado se ha convertido en un desafío importante debido a lo complejo de la aplicación que utilizamos para este fin: Vértice

A pesar de estos inconvenientes, reconocemos el valor que ScreenPal ha aportado a lo largo de los años. Mientras dure nuestra suscripción, y para aquellos que lo deseen, se seguirá ofreciendo la posibilidad de crear videotutoriales con esta herramienta. Sin embargo, estamos explorando alternativas que nos permitan superar estas limitaciones, mejorar la eficiencia y la calidad de nuestros vídeos educativos.

Narakeet

En la Biblioteca Universitaria se ha implementado Narakeet como una herramienta online que facilita la creación de videos a partir de presentaciones de PowerPoint. Su principal ventaja radica en la automatización del proceso de sincronización de audio y generación de subtítulos, lo que la convierte en una opción ideal para la creación de videotutoriales de manera rápida y eficiente.

Proceso

  1. Creación del PowerPoint: Se elabora una presentación de PowerPoint con el contenido del videotutorial.
  2. Añadir locución en las notas: En el campo de notas de cada diapositiva, se escribe el texto que se utilizará para la locución del video.
  3. Montaje del video con Narakeet: Se utiliza la plataforma Narakeet para cargar el PowerPoint y generar automáticamente el video. Narakeet sincroniza la locución con las diapositivas y añade subtítulos basados en el texto de las notas.
  4. Catalogación y publicación en Vértice: Una vez generado el video, se procede a su catalogación y publicación a través de Vértice, una aplicación de UACloud en la Universidad. Esto permite una correcta gestión y difusión del videotutorial dentro de la comunidad universitaria.

Ventajas de utilizar Narakeet

  • Facilidad de uso: Narakeet simplifica la creación de videotutoriales al automatizar la sincronización de audio y la generación de subtítulos.
  • Ahorro de tiempo: Permite crear videos de forma rápida y eficiente, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados en edición de video.
  • Accesibilidad: Los subtítulos generados automáticamente mejoran la accesibilidad de los videos para personas con discapacidad auditiva o para aquellos que prefieren ver los videos sin audio.

Uso de Narakeet

NOTA
En el vídeo, las voces seleccionadas para la locución en castellano son las de Paloma y Jorge. Tras comprobar que las voces de Flora y Enrique presentan una mejor dicción en algunas palabras, hemos decidido escogerlas para la narración.