Skip to Main Content
 

Guía estilo APA

Guía de la Biblioteca de la Universidad de Alicante sobre el estilo APA (7ª ed.) creado por la American Psychological Association

Cómo elaborar las referencias bibliográficas

  • El estilo APA establece que se debe elaborar una lista de referencias final que incluya, únicamente, los recursos que han sido utilizados en la realización del trabajo de manera que cada cita que se ha intercalado en el texto tenga su correspondiente referencia en la lista final. 
  • Los datos para redactar la referencia se tomarán del documento original al que se refieren y se extraerán principalmente de la portada. 
  • Cada referencia contiene generalmente los siguientes elementos obligatorios: autoría, título, editorial y fecha de publicación. No es necesario incluir el lugar de publicación en la mayoría de las obras, así, por ejemplo, no se indica la ubicación de la editorial en las referencias de libros.
  • El estilo APA recomienda que cuando una obra esté en un idioma diferente al de nuestro escrito, se debería incluir una traducción del título entre corchetes.

Piaget, J., & Inhelder, B. (1996). La psychologie de l'enfant [Psicología del niño]. Quadrige.

  • Lo más coherente sería adecuar, cuando sea posible, algunos elementos de las referencias al idioma de redacción del trabajo.

Brody, J. E. (2007, 11 de diciembre). Mental reserves keep brain agile. The New York Times.

  • Se invierten los nombres de los autores o autoras colocando en primer lugar apellido(s) seguido de inicial(es) del nombre.
  • Pueden incluirse hasta 20 autores o autoras, separados por comas e incluyendo el signo ampersand (&) antes de la última persona. 

Pérez-Montoro, M., & Codina, L. (2010). Sotfware de prototipado para la arquitectura de la información: Funcionalidad y evaluación. Profesional de la Información, 19(4), 417–424. https://doi.org/10.3145/epi.2010.jul.12

  • Cuando una obra tiene 21 o más autores o autoras, se incluyen los 19 primeros, a continuación, se insertan tres puntos suspensivos (. . .)  y se añade el nombre de la última persona.

Rastan, S., Hough, T., Kierman, A., Hardisty, R., Erven, A., Gray, I. C., Voeling, S., Isaacs, A., Tsai, H., Strivens, M., Washbourne, R., Thornton, C., Greenaway, S., Hewitt, M., McCormick, S., Shelley, R., Wells, C., Tymowska-Lalane, Z., Roby, P., . . . Brown, S. D. (2004). Towards a mutant map of the mouse--new models of neurological, behavioural, deafness, bone, renal and blood disorder. Genetica, 122(1), 47-49.

  • En el caso de una obra sin autoría conocida, el primer elemento de la referencia será el título.

List of oldest companies. (2019, 13 de enero). En Wikipedia. https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=List_of_oldest_companies&oldid=878158136

  • Si una obra está escrita por una institución podremos abreviar su nombre en las citas en el texto, sin embargo, en las referencias se indicará el nombre completo tal y como aparece en la fuente.

American Psychological Association. (2017). Understanding and overcoming opioid abuse. https://www.apa.org/topics/substance-use-abuse-addiction/opioid-abuse

  • Cuando se enumeran varios niveles de agencias gubernamentales como responsables de un trabajo, se indicará la agencia más específica como autora en la referencia. Las agencias matrices que no figuran como autoras aparecen en el elemento fuente como editoras.

National Institute of Nursing Research. (2015). A family's perspective: Pediatric palliative care stories (NIH Publication No. 15-NR-8018). U.S. Departament of Health and Human Services, National Institutes of Health. https://www.ninr.nih.gov/sites/files/docs/NINR_508c_FamilyStories_0.pdf

  • Cuando el autor o la autora también es el responsable de la edición, para evitar la repetición solamente aparece su nombre como responsable de la autoría de la obra.

American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000

  • Aunque en la mayoría de las referencias aparece solamente el año, la fecha de publicación puede adoptar también otras formas: día, mes y año; mes y año; temporada y año y un rango de fechas. En la cita del texto se indicará únicamente el año.

Nicholl, K. (2020, mayo). A royal spark. Vanity Fair, 62(5), 56–65, 100.

  • Cuando no se pueda determinar la fecha de publicación consideraremos que el trabajo no tiene fecha y se indicará mediante las iniciales "n.d" (no date) o "s.f." (sin fecha).

National Nurses United. (s.f.). What employers should do to protect nurses from Zika. https://www.nationalnursesunited.org/pages/what-employers-should-do-to-protect-rns-from-zika.

  • Si un trabajo ha sido aceptado para publicación, pero aún no se ha publicado, use el término “in press” (en prensa) en lugar de un año.

Pachur, T., & Scheibehenne, B. (in press). Unpacking buyer-seller differences in valuation from experience: A cognitive modeling approach. Psychonomic Bulletin & Review.

  • Si la fecha es desconocida, pero se puede aproximar razonablemente, se indicará con la expresión "ca." (circa) seguido del año aproximado.

Ramos Lizana, M. (ca. 2007). El turismo cultural, los museos y su planificación. Trea.

  • Algunos trabajos en línea incluyen la fecha de actualización. Si esta fecha está disponible y es claramente atribuible al contenido específico que se cita debe incluirse en la referencia.
  • No ha de indicarse la fecha de la última revisión en una referencia porque el contenido que se ha revisado no necesariamente ha cambiado.
  • La mayoría de las referencias no incluyen fechas de recuperación. Solamente se incluirá si el trabajo no está archivado y está diseñado para cambiar con el tiempo.  

Morey, M. C. (2019). Physical activity and exercise in older adults. UpToDate. Recuperado el 22 de julio de 2019, de https://www.uptodate.com/contents/physical-activity-and-exercise-in-older-adults

  • El título se escribirá en cursiva. Comenzarán por mayúscula las primeras palabras del título y subtítulo separados por dos puntos y un espacio.

Camisón, C., Cruz, S., & González, T. (2007). Gestión de la calidad: Conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Pearson Educación.

Ghodse, H. (2010). Ghodse’s drugs and addictive behaviour: A guide to treatment. Cambridge University Press.
 

  • La URL (Uniform Resource Locator) de un recurso de información es su dirección en internet que permite que el navegador encuentre y muestre la página web de forma adecuada.
  • El DOI (Digital Object Identifier) es una serie alfanumérica única asignada por la editorial a un documento electrónico con el fin de identificar el contenido y proporcionar un enlace estable para su localización en internet.

Artículo con DOI y URL

  • Debe incluirse el DOI para todos los trabajos que tienen un DOI, independientemente de si se utilizó la versión en línea o la versión impresa.
  • Todas las referencias deben seguir el formato de DOI establecido por la International DOI Foundation: https://doi.org/xxxxx
  • La cadena "https://doi.org/" es una forma de presentar un DOI como un enlace, y "xxxxx" se refiere al número DOI. 
  • Si un trabajo impreso no tiene un DOI, no se incluye ningún DOI o URL en la referencia.
  • El DOI prevalece sobre la URL: si un trabajo tiene tanto un DOI como una URL, incluye solo el DOI.
  • Para trabajos sin DOI de sitios web se indicará la URL en la referencia (siempre que la URL funcione para quien consulte la referencia).
  • Para trabajos sin DOI de la mayoría de las bases de datos de investigación académica, no se incluye la URL o la información de base de datos en la referencia porque estos trabajos están ampliamente disponibles. La referencia debe ser la misma que la referencia para una versión impresa del trabajo.
  • Bases de datos y plataformas de investigación académica:
    APA PsycNET, PsycINFO, Academic Search Complete, CINAHL, Ebook Central, EBSCOhost, Google Scholar, JSTOR (excluyendo su colección de fuentes primarias porque son trabajos de distribución limitada), MEDLINE, Nexis Uni, Ovid, ProQuest (excluyendo sus tesis y bases de datos de tesis porque las disertaciones y tesis son trabajos de circulación limitada), PubMed Central (excluyendo los manuscritos finales revisados por los autores porque son trabajos de circulación limitada), ScienceDirect, Scopus y Web of Science).
  • Para trabajos de bases de datos que publican material original y exclusivo disponible solo en esa base de datos (como la base de datos UpToDate) o para trabajos de circulación limitada en bases de datos (como monografías en la base de datos ERIC), se incluye el nombre de la base de datos o archivo y URL de la obra. Si la URL es específica de la sesión (lo que significa que no se puede acceder directamente), proporciona la URL de la página de inicio de la base de datos o la página de inicio de sesión.

Riegelman, R. K., & Albertine, S. (2008). Recommendations for undergraduate public health education (ED504790). ERIC. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED504790.pdf

Stein, M. B., & Taylor, C. T. (2019). Approach to treating social anxiety disorder in adults. UpToDate. Retrieved September 13, 2019, from https://www.uptodate.com/contents/approach-to-treating-social-anxiety-disorder-in-adults

  • No debe añadirse un punto después del DOI o URL porque esto puede interferir con la funcionalidad del enlace.
  • Se permite acortar tanto un DOI como una URL. Para el DOI solamente puede usarse ShortDOI en cambio, una URL puede acortarse con cualquier aplicación.