Skip to Main Content
 

Guía estilo MLA

Guía de la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Alicante sobre el estilo de citación MLA (8ª edición) creado por la Modern Language Association y usado en el ámbito de la Lingüística y Humanidades en general.

Referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas se deben crear partiendo de nueve elementos básicos que son comunes a la mayoría de las obras. Estos nueve elementos se ensamblan siguiendo el siguiente orden y a través de signos de puntuación (puntos y comas):

  • Autor/a.
  • Título de la fuente.
  • Título del recurso contenedor,
  • Otros/as colaboradores/ras,
  • Versión,
  • Número,
  • Editorial,
  • Fecha de publicación,
  • Localización.

Esta puntuación variará si al final de la referencia no parece el campo Localización. En ese caso, el último campo que aparezca sustituirá la coma por un punto.

MLA pone a tu disposición una plantilla con los elementos básicos que hemos visto anteriormente. Ten en cuenta que está en lengua inglesa.

ESQUEMA DE UN DOCUMENTO IMPRESO

Apellido(s), Nombre. Título de la fuente. Versión, Editorial, Fecha de publicación, Localización.

ESQUEMA DE UN DOCUMENTO ELECTRÓNICO

Apellido(s), Nombre. "Título de la fuente". Título del recurso contenedor, Versión, Editorial, Fecha de publicación, Localización.

 

 RECUERDA:

No tienes que utilizar siempre todos los elementos básicos de la plantilla, sino únicamente los que requiera el tipo de documento. Por ejemplo, la siguiente referencia no contiene todos los elementos básicos del formato.

ESQUEMA DE UN DOCUMENTO AUDIOVISUAL

Autor/a. "Título de la fuente". Título del recurso contenedor, Otros/as colaboradores/as, Versión, Número, Editorial, Fecha de publicación, Localización.

EJEMPLO

Frank Capra, director.  It’s a Wonderful life. Performance by James Stewart et al., RKO, 1946.


 

 

A continuación, veremos los nueve elementos necesarios en el estilo MLA para construir una referencia bibliográfica:

  • Autor/a

El nombre del autor o de la autora debe aparecer siguiendo el modelo de Apellidos, Nombre

Alcaraz Varó, Enrique

Si la publicación tiene 2 autores/as debes incluirlos/las en la referencia en el mismo orden en que aparecen en la portada. La primera persona como en el caso anterior, y la segunda al revés, es decir, primero el nombre y después el/los apellidos.

Dorris, Michael, and Louis Erdirch

Cuando una obra tiene 3 o más autores/as has de incorporar sólo la primera persona y añadir una coma, un espacio y "et al." a continuación.

Burdick, Anne, et al.

Si el autor es corporativo (organismo o entidad), debes indicar su nombre tal y como aparece en la fuente, sin artículos iniciales y sin abreviaturas.

Fuente: The American Psychological Association (APA)

Referencia: American Psychological Association

 

  • Título de la fuente

El título se redactará tal como aparece en la fuente, respetando el uso de mayúsculas de la lengua en la que se da la información. El Título de la fuente va en cursiva siempre que no aparezca el Título del recurso contenedor. En este último caso, va en cursiva el Título del recurso contenedor y entre comillas se indica el Título de la fuente.

Carroll, Lewis. Alice's Adventures in Wonderland

Los subtítulos se pueden incluir tras el título, separados por dos puntos y espacio (:). El subtítulo también empieza por mayúscula.

Akmir, Abdeluahed. Los árabes en América Latina: Historia de una emigración

En caso de obras publicadas sin un nombre de autor o autora (por ejemplo, anónimas), el primer elemento de la referencia será el título.

 

  • Título del recurso contenedor

Cuando una fuente forme parte una obra o recurso de más amplitud también debes incluir su título en la referencia, ya que es fundamental para la identificación de la fuente. El título del recurso contenedor has de redactarlo en cursiva.

Ejemplos:

Un artículo contenido en una revista de investigación. El artículo es la fuente y la revista la obra contenedora.

Goldman, Anne."Questions of Transport: Reading Primo Levi Reading Dante." The Georgia Review, vol. 64, no. 1, pp. 69-88. JSTOR, www.jstor.org/stable/41403188.

Una sentencia está contenida en una base de datos jurídica. La sentencia es la fuente y la base de datos el recurso contenedor.

Los ejemplos que aparecen en este LibGuides se pueden dividir en dos grupos: los que tienen solo un recurso contenedor y los que tienen dos. En los primeros no se hace distinción del recurso contenedor 1 y en los segundos si se hace.

 

  • Otros/as colaboradores/as

Además del autor o autora que figuran al principio de la referencia, otras personas pueden aparecer en la fuente como colaboradores/ras: editores/as, directores/as, adaptadores/as, ilustradores/as, etc.

Debes incluir su nombre y apellidos a continuación de la descripción de su función en la fuente.

Edited by Begoña Lolo

Directed by René Wellek and Christopher Tingley

Ilustrated by Sabrina Alcorn Baron et al.

 

  • Versión

Si en la fuente figura la versión o edición debes incluirla en la referencia, indicándola con números ordinales (1ª, 34ª, etc.) y abreviando los términos revisado (rev.) y edicion (ed.), si es el caso.

7th ed.

Rev. ed.

Version 1.3.1.

 

  • Número

Si la fuente forma parte de una secuencia numerada (por ejemplo, una obra en volúmenes, una publicación periódica, una serie de televisión...) has de indicarlo en tu referencia.

Vol. 2

No. 98

Vol. 128, no. 1

 

  • Editorial

Otro elemento que debes incluir en la referencia, si figura en la fuente, es la organización responsable de la publicación. Si aparecen varias en la fuente las deberás de incluir a todas, separadas por una barra inclinada entre dos espacios ( / ), siempre y cuando su responsabilidad en la publicación sea la misma. Sin embargo, si en una de ellas aparece destacada dicha responsabilidad, la deberás incluir en solitario.

U of Oxford / U of Texas

 

  • Fecha de publicación

En función de la fuente que utilices, la fecha de publicación indicada puede ser completa (día, mes y año), o incluir sólo mes/es y año, únicamente el año o un periodo de años, también la estación, etc.

28 Dec. 2014

Jan.-Feb. 2015

 

  • Localización

La localización de la fuente en el recurso contenedor depende del medio de publicación:

- Los documentos impresos que forman parte de un recurso contenedor se localizan indicando el número de página (precedido de p.) o el rango de páginas (precedido de pp.).

pp. 515-43 (no 515-543)

-La localización de los documentos en línea se especifica a través de su URL o, si es el caso, de su identificador persistente (DOI, Handle, PURL, etc.)

www.jstor.org/stable/4628061996-2014

doi:10.153/pmc.2000.0021.

-En el caso de documentos audiovisuales en soporte físico que forman parte de una secuencia numerada, también debe indicarse su localización (por ejemplo, el número de disco de un episodio de una serie de televisión en DVD).