Unidad de Apoyo a la Investigación
Edificio Biblioteca General - P. Baja
965903994 - 965903400 Ext. 1225/1226
Según la Real Academia Española plagiar “es copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”.
Los elementos que caracterizan el plagio son:
Por lo tanto, se realiza un acto de plagio cuando se difunde, publica, comunica y reproduce una obra a nombre de un autor o una autora distinto/a del verdadero/a. Se vulneran los derechos morales y patrimoniales del autor o de la autora, pues se usurpa su autoría y se defraudan sus intereses económicos.
Si en tu trabajo citas literalmente una frase o un párrafo, debes poner el texto entre comillas, en cursiva o con otro tipo de letra y citar la fuente de donde lo has extraído, con la referencia bibliográfica completa.
¿Qué debes citar?
Si usas las ideas de otra persona utilizando tus propias palabras o tu propia forma de expresión, debes incluir la referencia bibliográfica completa de la fuente original de donde has extraído las ideas.
Consejos para parafrasear :
Debes citar tanto la bibliografía consultada como las obras ajenas (o fragmentos de ellas) incorporadas en tu trabajo, ya sean de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, o imágenes, fotografías, etc.
Puedes escoger el estilo de citas recomendado para cada área temática, o el exigido por la institución en que publicas o por la publicación (APA, MLA, Vancouver, etc.).
En nuestra página Elaboración de citas y gestores bibliográficos aprenderás a elaborar citas y referencias bibliográficas y podrás iniciarte en el uso de los gestores bibliográficos.
Reconocer el trabajo de coautores y colaboradores, mencionándolos en los créditos de nuestros trabajos.
Consultar los usos que las licencias o el Aviso legal de la fuente nos permiten hacer de los contenidos .
En el contexto académico serían casos de plagio, por ejemplo :
La Universidad de Alicante tiene suscrito un software antiplagio, Turnitin , accessible desde UACloud para PTGAS y PDI de la universidad. Existen además otros programas, tanto gratuitos como de pago:
Programas con algunas funcionalidades gratuitas:
Si tienes dudas o sugerencias sobre el uso de Turnitin puedes ponerte en contacto con PuntBIU, la unidad de la Biblioteca Unviersitaria que gestiona esta herramienta.
Como la regla general dice que “se presumirá autor, salvo prueba en contrario, a quién aparezca como tal en la obra”, te corresponderá a ti, como autor o autora y titular de los derechos morales, ejercer las acciones oportunas para que se reconozca la paternidad sobre tu obra (LPI, arts. 6.1 y 138).
Si no se ejercita acción alguna por el autor o la autora de la obra, se seguirá presumiendo la autoría de aquél que mediante su nombre, firma o signo se identifique como tal.
Si el plagio se realiza con ánimo de lucro y en perjuicio de tercero, se considerará un delito de plagio, regulado en el Código Penal, art. 270.1, entonces podrá ser denunciado por cualquier persona que tenga conocimiento de su realización.